top of page

Tal vez sea momento de abrazar la IA (Recap: Mayo)

Actualizado: 11 jun.

Sé que últimamente hemos hablado mucho sobre la incertidumbre y el cambio… porque es lo que está ocurriendo en este momento.


Este mes, el enfoque está en ese pequeño concepto del que quizás hayas oído hablar: la Inteligencia Artificial.


Pero también es posible que hayas oído hablar de algo llamado la imprenta. Cuando se inventó (a principios de los años 1400), los de poder temían lo que podría surgir de que las personas leyeran pensamientos independientes (algo completamente descabellado e irrelevante hoy en día, ¿verdad?). Cuando el periódico se volvió común, los críticos advirtieron que la sociedad colapsaría en silencio: desconocidos viajando juntos en trenes, enterrados tras los titulares, desconectados y desinteresados. ¿Te suena familiar?


Adelantemos un poco más.


Cuando la radio llegó a los hogares, se pensó que arruinaría las cenas familiares. Luego, la televisión seguramente sería la muerte de la lectura. Se suponía que el VHS mataría al cine. Luego apareció Napster y abrió la industria de musica como un huevo.


Cambió todo, sí, pero no acabó con la música.


Lo que hizo fue eliminar a los guardianes. De repente, cualquiera con un micrófono y una laptop podía crear y compartir música. Esa democratización asustó enormemente a las discográficas. Pero dio lugar a nuevos tipos de artistas: independientes, que desafiaban los géneros, músicos que se dirigían directamente al público y que no necesitaban una maquinaria industrial para validarlos.


Luego llegó Spotify y cambió las reglas del juego nuevamente. Monetizó el streaming de una manera que ofrecía oportunidades pero también presentaba nuevos desafíos: sobre compensación, exposición y propiedad. ¿Te suena familiar otra vez?


Este ciclo se repite porque la naturaleza humana no ha cambiado: tememos lo que no podemos predecir. Nos preocupa ser reemplazados, borrados o dejados atrás. Pero históricamente, quienes abrazaron el cambio, quienes aprendieron a usar las nuevas herramientas, quienes se mantuvieron fieles a su arte mientras se adaptaban a los tiempos, no solo sobrevivieron...prosperaron.


Y ahora, nos toca.


Cada vez que una nueva tecnología aparece en escena, se desata un pánico familiar.


La Inteligencia Artificial es solo el próximo capítulo. No es el fin de actores, escritores o artistas. Es la disrupción que nos hace plantearnos las preguntas difíciles:


¿Cómo me mantengo relevante?


¿Cómo mantengo mi integridad?


¿Qué parte de este nuevo mundo puedo realmente usar para mejorar mi arte?


La verdad es que aún no sabemos completamente en qué se convertirá la IA. Pero sí sabemos que la parálisis basada en el miedo nunca ha sido la clave para la longevidad en esta (o cualquier) industria.


Así que, en lugar de declarar la muerte de la actuación o lamentar la edad dorada de la creatividad antes de la IA, ampliemos nuestra perspectiva.


Hemos estado aquí antes. Y cada vez, no fue la tecnología la que ganó. Fueron los artistas quienes se adaptaron.


Una luz al final del túnel: ¡siempre tendremos el teatro en vivo!



Google Veo 3 y Flow: Una nueva frontera en la creación cinematográfica


En el evento Google I/O 2025, el gigante tecnológico presentó Veo 3, una herramienta avanzada de generación de video impulsada por IA capaz de producir videos de alta calidad a partir de simples indicaciones de texto o imágenes, con audio sincronizado, incluyendo diálogos y efectos de sonido. Esta innovación forma parte de la iniciativa más amplia de Google, Flow, que integra Veo 3 con otros modelos de IA como Imagen y Gemini para ofrecer a los narradores capacidades fluidas para producir narrativas coherentes con personajes y objetos consistentes.


Para las personas que actúan, esto significa la posibilidad de crear contenido visual atractivo sin las barreras tradicionales de costos de producción y logística. Es una oportunidad para tomar el control creativo y dar vida a proyectos personales con una facilidad sin precedentes.



La IA como socia colaborativa, no como reemplazo


El nuevo estudio del cineasta Darren Aronofsky, Primordial Soup, ejemplifica cómo la IA puede integrarse en el proceso creativo. Su próximo proyecto, “Ancestra”, combina actuaciones en vivo con visuales generados por IA, mostrando un enfoque híbrido que aprovecha la tecnología sin comprometer el arte humano.


Esta colaboración subraya un punto vital: la IA es una herramienta para mejorar la creatividad, no para reemplazarla. Al abrazar la IA, quienes actúan pueden explorar nuevas dimensiones de la narración y la interpretación.



Herramientas prácticas de IA para actores


Como cualquier otra herramienta, es importante que nos familiaricemos con la IA y aprendamos a usarla. No tienes que utilizarla de ninguna manera que no desees (o en absoluto), pero es prudente estar al tanto de lo que está disponible para que puedas tomar una decisión informada (no basada en el miedo).


Aquí hay algunas herramientas que compartimos anteriormente:


  • Coaching para self-tapes: Plataformas como Scriptation y AuditionHero brindan retroalimentación sobre el ritmo, la claridad y las líneas de visión, ayudando a refinar las actuaciones.

  • Entrenamiento de voz y acento: Herramientas como ELSA Speak y Speechling ayudan a dominar dialectos y acentos, cruciales para roles diversos.

  • Análisis de escenas: Aplicaciones como DeepStory y Scene Study AI desglosan guiones y ritmos, facilitando una preparación más rápida y profunda.

  • Edición de reels asistida por IA: Servicios como Kaiber.ai analizan datos de participación de la audiencia para sugerir clips impactantes para reels de actuación.

  • Gestión de redes sociales: Herramientas de IA como Hootsuite y Buffer ayudan a mantener una presencia en línea constante sin riesgo de agotamiento.



Integrar estas herramientas en tu rutina puede agilizar tu flujo de trabajo y abrir nuevas vías para el crecimiento y la visibilidad.



Sin pesimismo al entrar en junio


Así que, al comenzar este próximo mes, dejemos de tratar a la IA como una villana en una mala película de ciencia ficción y comencemos a tratarla como lo que realmente es: una herramienta. Una que aún está encontrando su camino, al igual que nosotros. Sí, seamos conscientes y respetuosos (definitivamente aún hay muchas implicaciones respecto a esta nueva tecnología), pero exploremos y aprendamos.


¿Tu desafío este mes? Prueba solo una de estas opciones:


  • 🎙️ Utiliza una aplicación de voz o acento para preparar un monólogo con un dialecto que nunca hayas abordado.

  • 📝 Introduce una escena que hayas escrito en una herramienta de guiones con IA y observa qué ritmos destaca o cómo podría mejorarse.

  • 🎬 Crea un storyboard para una idea de cortometraje utilizando un generador de imágenes con IA y observa cómo cambia tu visión.

  • 📣 Usa un asistente de redes sociales con IA para redactar una idea de publicación o reel para promover tu trabajo (sin pensar demasiado en ello).

  • 🎭 Explora un coach de self-tape impulsado por IA para obtener retroalimentación fresca sobre una audición que ya hayas realizado.



El crecimiento no siempre es cómodo, pero quedarse quieto es una forma segura de quedarse atrás. No estás obsoleto: estás evolucionando. Así que adelante. Sé curiosx. Sé ingeniosx. Y, como siempre…


Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
  • 6743c708a73f8
  • 4f7489062aa5c4c112943f402d29373c

LAS CLASES Y TALLERES SON EXCLUSIVAMENTE CON FINES EDUCATIVOS.

No garantizan empleo.

Son una oportunidad para aprender de profesionales activos de la industria,

así como para socializar y hacer networking.

© 2022 site created by rdstr900

¿PREGUNTAS?

323-992-4351

contact@thefocusedactor.com

BOND NO. 92 KN N138 0

CPS-LR-1001095947

bottom of page